TRATAMIENTO EFECTIVO
Nuestro tratamiento está basado en el modelo Minessota, que consiste en una rehabilitación multidisciplinaria con base en los 12 pasos de AA y terapia psicológica de evidencia científica. Las metas del tratamiento son desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción social en todos nuestros usuarios de drogas.
2. Intervención individual, grupal, familiar
Rehabilitación por objetivos
: Lo componentes que se trabajan tanto a nivel individual y grupal son la identificación de metas, plan de vida saludable, relación de pareja, afrontamiento de situaciones de riesgo de consumo, reinserción social (oficios o escuela), comunicación asertiva, toma de decisiones, solución de problemas, regulación emocional


1. Ingreso y valoración del usuario
Evaluación multidisciplinaria
El proceso de ingreso se inicia con el llenado de contrato, consentimientos y revisión integral del usuario. Lo recibe el médico, psicólogo y psiquiatra tratante, se ordenan estudios de laboratorio para su valoración inicial se hace un plan de tratamiento personalizado y se comunica con los familiares para que apoyen desde el inicio el proceso.
4. Cierre y/o Egreso
Motivación para continuar la abstinencia
Las actividades de egreso de los usuarios inician cuando se lograron los objetivos del trabajo o la familia decide la salida. Los terapeutas grupales le dan un cierre al usuario frente a grupo con el fin de despedirlos y motivarlos a continuar la abstinencia.


3. Tratamiento médico
Equilibrio físico
Se cuenta con un consultorio médico el cual tiene cama de exploración, equipo para toma de signos vitales signos vitales (Baumanometro, estetoscopio, pulsímetro, glucómetro), báscula con altímetro y vitrina de medicamentos. También hay un área de desintoxicación en donde se cuenta con tripie para colocación de venoclisis, medicamentos y materiales de emergencias en caso de síndrome de abstinencia

5. Valoración de Seguimiento
Prevención de recaídas
Se verifican los logros de acciones de reinserción social, un plan de prevención de recaídas, se hace la entrevista y un reporte de seguimientos. Todos los seguimientos son de tipo presencial y consisten en la estancia en la clínica de uno o dos días reforzando lo ya trabajado durante el tratamiento. Durante su seguimiento se integran a las actividades terapéuticas grupales, una terapia psicológica y una de consejería.
